Cuando hablo de nosotras, hablo de las personas.
El nosotras llama la atención sobre el derecho de elegir de todas las personas, de sentirnos parte y sujeto de las acciones que decidamos libremente emprender.
No sé si movemos el mundo. Pero estoy convencida de que movemos un mundo. El mundo de los cuidados. Un mundo que, sin nosotras, no estoy segura de que se moviera a la velocidad y con el cariño que lo hace.
Movemos ese mundo y formamos parte del motor que mueve el mundo hacia una mayor igualdad. El mundo que denuncia los desahucios, que reclama unos servicios públicos con el color de la salud pública para todas, con el color de la educación, de la dignidad en el trabajo, y, en definitiva, del buen vivir de las personas sin estar al servicio del beneficio de unos pocos.
Formamos parte del motor de un mundo en el que no queremos ser representadas, sino del que formamos parte integrándonos en iniciativas que portan su propia voz.
En tiempos de incertidumbre, es interesante alborotar. Despertar y abrir las miradas. Demostrar con el hacer, que todas las personas somos capaces de construir de manera diferente. Estoy orgullosa de formar parte de una iniciativa que trata de visibilizar que otra manera de hacer es posible. Una iniciativa que no busca vivir para trabajar, sino trabajar para vivir. Una iniciativa en la elegimos poner el foco, no sólo en crear una mayor riqueza pecuniaria, sino en crecer en abundancia de vínculos, de experiencias y de tejer lazos y visibilizar que hay otros muchos empujes que caminan este mismo sendero. Un sendero hacia un cambio consistente, sólido y duradero aunque el sistema se empeñe en ocultarlo.
Se trata de tejer alianzas, y no de descoser para separar. Se trata de tender puentes y no de desatender las voces que reclaman sobre problemáticas que parece que sólo nos afectan a una parte del grupo. Son historias que nos atañen a toda la población. Nosotras no somos una parte separada de un algo. Somos parte de un todo. Tener presente esto lima asperezas. Acerca lejos de alejar.
No creo en un salir a la calle por una calle diferente. Separada. Creo en una marea que inunde todas las calles. Que vibre multicolor. Que no ondee ninguna bandera. Sino que sople aire sobre la vela que permita avanzar a una barca en la que cabemos todas.
Algunas se empeñan en alentarnos a sobrevivir, a resistir, a que sigamos manteniéndonos a través de la apuesta, del sacrificio. Me parece que no. Que no estamos ahí. Ese tiempo ya pasó. Ahora es tiempo de estar convencidas de que no es el reconocimiento y el crecimiento capital lo que buscamos. Que es hora de proclamar a los cuatro vientos que estamos aquí para escucharnos y vivir la vida que elijamos para nosotras, que el mundo no giraría sin la provocación de todas y cada una de las personas que lo habitamos. Y que si dejara de girar… ¿alguien oyó hablar de lo que pasaría? Exacto, dejaríamos de formar parte de él. Todas. Sin excepción. Eso nos coloca en una posición de igualdad sin cuestionamientos. Todos los empujes son necesarios. Todas las voces lo son. También las ideas. Los aportes. Las manos que acarician y cuidan. Los pies que caminan y avanzan.
Cuando hablo de nosotras, hablo de las personas.
El nosotras pretende llamar la atención sobre lo que nos une y no tanto sobre lo que nos separa. Sobre lo que nos iguala en profundidad que es todo, y no tanto sobre lo poco que nos pueda diferenciar en superficie. Pretende centrar el discurso en lo que nuclea y no tanto en lo que dispersa.
La pregunta para estos días en los que tantos enfoques y planteamientos se alzan al vuelo es: ¿seremos capaces de rescatar y poner en valor el auténtico sentido de ese “nosotras” que en tantos ríos está presente esta semana y que en el mar tiende a diluirse el resto del año?
PD: me gustaría agradecer a mis compañeros de trabajo, y digo bien compañerOS, que se hayan brindado a estar presentes al 100% para que nosotras, y digo bien nosotrAS, podamos estar presentes también al 100% compartiendo, sin que nadie nos represente, qué modelo de mundo queremos. ¡Gracias Greg y Víctor!
Hermoso texto compañera!! Un abrazo a todo el equipo y gracias por luchar creando alternativas!!
Gracias también a ti por sumar. Entre todas contribuimos a que avance la barca 🙂
Qué maravilla y gusto leerte!! ?✍?
Sigue poniendo verbo al NOSOTRAS! Este mundo necesita muchas voces Como la tuya, María!. Tu Madrina?
Qué bueno sentirte cerca también por aquí. Abrazo, hada madrina 🙂
Me ha emocionado mucho lo que has escrito. Tanto tiempo nos han hecho creer y hemos asumido un papel secundario, de entrega al otro y olvidando que somos Tierra, motor de vida, conocedoras del saber, luchadoras y compañeras de un camino con nosotras y Vosotros. Juntos, no divididos para sumar, soñar, volar, llorar, crecer, amar y todo lo que traiga la existencia que nos rodea.
Gracias Pepa por tu aporte. Precioso también 🙂 Abrazo gigante
Maravilloso Maria !!! Gracias por compartirlo!!
Gracias Concha. También por compartir el camino 🙂