Conozco a Laura Abad desde hace muchos años y me fascina su trayectoria.
Para mí verla en su caminar se parece bastante a observar cómo alguien es capaz de convertir su pasión en su profesión.
Tal y como ella misma se describe, Laura es bailarina y pedagoga. Asiste para la puesta en escena y la coreografía. Desarrolla su labor en Francia desde hace más de 20 años y, de un tiempo a esta parte, acompaña a artistas y compañías como coach escénico.

Es una persona curiosa y muy creativa, desde siempre investigando sobre distintas técnicas alrededor del movimiento corporal, y en los últimos años está poniendo en marcha talleres de movimiento orgánico intuitivo y aportando con su saber hacer para enriquecer otras técnicas como el yoga de sonido, entre otras.
Un buen día, dando un paseo por la playa de la ciudad que nos vió nacer, aunque ahora ninguna de nosotras viva en ese lugar, se nos ocurrió soñar.
Fruto de aquella conversación nació una idea maravillosa.
Tal vez nos pareció un poco loca. O tal vez no.
El caso es que nos miramos y nos dijimos «¿por qué no?».
Me encanta soñar despierta, pero normalmente necesito compartir con alguien los sueños para ponerme manos a la obra para materializarlos. Y si, como ha sido en este caso, comparto con alguien que, lejos de ver los peros, más bien es capaz de visualizar las posibilidades, el sueño se torna en locura maravillosa y se hace realidad casi sin que sepa cómo.
El resultado de aquel sueño compartido caminando junto al mar fue tomando forma y, finalmente, adoptó nombre y apellidos: TALLER DE MOVIMIENTO ORGÁNICO Y ESCRITURA INTUITIVA.
Hemos preparado con mucha ilusión esta aventura conjunta, en la que el aporte de Laura a través de la herramienta del movimiento orgánico entra en simbiosis con la escritura intuitiva. Porque 1+1 es mucho más que 2.
Ambas coincidimos en que movimiento y escritura, por separado, son dos herramientas muy potentes para conectarnos con nuestra intuición, que nos brindan la oportunidad de darle alas a nuestra creatividad, y nos llevan un poco más cerca de nuestro centro porque buscamos ponerlas en práctica lejos de nuestra mente, y más bien cerca de nuestra esencia.
Si leyendo estas líneas, sientes que se despierta la curiosidad dentro de tí por conocer un poco más sobre nuestro sueño compartido, atención al calendario donde colgaremos las fechas de las próximas ediciones de este curso.