“Coherencia”.- del latín “cohaerentia”. Hace referencia a la cualidad de aquello que presenta una conexión o relación interna y global de sus distintas partes entre sí.
¿Cómo sé si algo que aparece en mi camino está alineado con mi propósito de vida?
Me he considerado una persona muy racional, y con esto me refiero a que he evaluado mentalmente, durante mucho tiempo, prácticamente cualquier cosa. Mi mente jugaba a encontrarle el sentido a prácticamente todo. Pero claro, esto desgasta bastante y, sobre todo, hay muchas cuestiones que no son tan evidentes de situar en el plano de lo racional.
Con el tiempo me he venido dando cuenta de que algunas experiencias, situaciones, encuentros, cobran su sentido en otro lugar. En un plano más sensitivo y sutil, podría decir.
Cuando entro en un lugar y siento un “feeling” concreto, aunque en un movimiento inércico trate de racionalizarlo, veo que me resulta complicado. Porque lo que vinculo a ese lugar es una sensación que capto. Al principio puede que no tenga siquiera nombre y apellidos. Más tarde, es posible que le encuentre conexión con algún recuerdo, algo que me atrae o me aleja… y empiece a colocar ese lugar en un espacio más neutral. Pero la primera impresión, se mueve por una intuición, por una sensación que vibra al entrar en él.
Es curioso porque con el tiempo también he aprendido a valorar si algo que se presenta está o no en mi camino. Es mucho más sencillo que hacer la lista de pros y contras. Y digo más sencillo porque, generalmente, basta con pararme delante de lo que se presenta y dejármelo sentir como ocurre cuando entro en un lugar nuevo o cuando me encuentro con alguien y percibo una u otra sensación.
Supongo que mi fuero interno sabe, de alguna manera, si lo que se presenta está alineado conmigo o no. Si está en coherencia con mi propósito. Si está conectado con mi esencia.
La mayoría de veces me doy cuenta de que no se trata tanto de hacer una estricta valoración de aquello que aparece. No es tan importante hacer una autopsia exhaustiva. Más bien es una práctica orientada a preguntarme: ¿resuena conmigo?. Porque si lo hace, el indicio más llamativo es que siento un gusanillo en la tripa que identifico con el reto, y a él le suele acompañar algo de temor por desconocer cómo desenvolverme. Entonces respiro y dejo espacio. Porque luego viene sentir una sonrisa interna. Es como si notara que algo dentro de mí se expande. Y esto es literal porque aquello que aparece, si está en coherencia conmigo, lo hace para expandirme. Si siento que me empequeñece, está claro que no es consistente con mi sendero.
Una vez más, me encanta lo que escribes y como lo escribes. Me siento muy identificada con lo que expresas. Un beso grande.
Uff, María! Me ha llegado. En ese camino de coherencia conmigo misma estoy, intentando escuchar mi cuerpo. Gracias por compartir.
Adelante!
Seguimos descubriendo y caminando.
Un abrazo
Gracias Maria por explicar esto de una forma tan hermosa!
Gracias a tí por estar ahí 🙂