Aprender a escribir a la escucha de tu intuición es como entrenarte en cualquier deporte.
Se trata de cultivar un hábito. De entrenar la práctica.
De practicar aplicando algunas claves que la faciliten para desarrollar la habilidad de escribir desde un lugar distinto a la mente. Más cerca del corazón. De lo que sientes. Del lenguaje de tu cuerpo.
Se trata de soltar la mano escritora, de darle permiso para que dirija el movimiento del lápiz sobre el papel, y abrir un espacio para que tome tierra lo que elija salir a la hoja en blanco.
La escritora Natalie Goldberg habla de darle protagonismo a la mano escritora, de mantenerla en movimiento sobre el papel para que la mano editora, que es nuestra mente, no le de alcance ni pueda condicionar el relato que surja.
Si quieres practicar por tu cuenta, en este enlace puedes descargarte una pauta breve con algunas de esas claves para empezar a entrenar la escritura intuitiva.
Al suscribirte a Lápiz, Papel y Tierra, accederás a un cuaderno que he preparado a modo de guía en el que se recogen estas claves, 13 consignas para escribir y algunas referencias a otros autores que promueven esta práctica para lograr una vida con más sentido.
Lo recibirás en tu buzón de correo de manera gratuita al suscribirte a través del formulario que encuentras al pie de esta página.
También puedes seguir las propuestas para escribir que comparto cada tanto a través de mi cuenta de instagram.
____________
Me encantará saber cómo te va cuando decidas poner en marcha tu entrenamiento .
Si tienes alguna consulta sobre cómo iniciar la práctica, cómo mantener el hábito o cómo sacar el mejor partido de la escritura intuitiva, te leo al otro lado del correo electrónico: info@lapizpapelytierra.com
Sonríe y escribe 🙂